- La diputada Brenda Miranda, del GPMORENA, planteó que los ayuntamientos cuenten con Atlas de Riesgos actualizados y programas de prevención.
Reporte Escarlata
Cámara de Diputados, Edoméx- 06 de Febrero del 2025.- A través de reformas a la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, la legisladora Brenda Colette Miranda Vargas (morena) propuso que los ayuntamientos tengan la atribución de promover la creación, desarrollo y actualización permanente de los atlas municipales de riesgos, así como del programa de prevención de riesgo, debiendo publicarlos en la gaceta municipal y en la página web de cada ayuntamiento.
En sesión deliberante, la proponente
consideró fundamental que los municipios cuenten con sus atlas de riesgos, ya
que son una herramienta que permite identificar áreas vulnerables a fenómenos
naturales, como sismos, inundaciones, deslizamientos de tierra y otros eventos,
permitiendo la preparación y respuesta efectiva ante emergencias, además de una
planeación urbana y territorial más segura y sostenible.
Resaltó la importancia de que los municipios
tengan programas de prevención en materia de riesgos naturales o
antropogénicos, integrando a la comunidad y con el uso de los avances
tecnológicos en el proceso, lo que marcaría la diferencia entre la destrucción
masiva y un incidente controlado con mínimas consecuencias.
Por lo anterior, cuando existan zonas de
riesgo, los ayuntamientos deberán presupuestar este tipo de programas, cuyo
seguimiento será responsabilidad de las coordinaciones de protección civil,
apoyándose en los consejos de protección civil.
Estos consejos deberán sesionar, por lo menos
una vez al mes, para presentar su análisis de riesgo y seguimiento de las
alertas tempranas del territorio, en relación a los factores naturales o
antropogénicos que puedan atentar contra la integridad humana, de seres
sintientes, fauna o del medio ambiente.
0 comentarios:
Publicar un comentario