- El Comité de Evaluación del Poder Legislativo determinó que 531 aspirantes, de una relación de 594 registros, entregaron su documentación completa para participar en la elección para personas juzgadoras.
Redacción/El Escarlata
Cámara de Diputados, Edoméx- 22 de Febrero del 2025.- De los 594 registros recibidos por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo del Estado de México, para participar en la selección de postulaciones a la elección extraordinaria del 1 de junio de 2025 de personas juzgadoras, se determinó que 531 cumplieron con los requisitos constitucionales de elegibilidad.
De acuerdo con el listado (que se puede
consultar en el sitio electrónico: https://legislativoedomex.gob.mx/eleccionjudicial2025/
), de estos 531 registros calificados como elegibles, 52 corresponden a
magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 200 a magistraturas del
Tribunal Superior de Justicia, y 279 para juezas y jueces.
El documento resalta que el Comité de
Evaluación verificó del 16 al 18 de febrero que las personas registradas
cumplieran con los requisitos y documentación de elegibilidad; por lo que, en
los casos de omisiones subsanables, se previno a las personas aspirantes, a
través de la plataforma de registro para que en un término de 12 horas
remitieran la documentación comprobatoria solicitada.
Puntualiza que se determinó como no elegibles
a las personas cuyas solicitudes no reunieron los requisitos y que, pese a las
prevenciones, no entregaron la documentación completa o no acreditaron algún
requisito constitucional, siendo un total de 61 personas no elegibles,
determinación que fue aprobada por este Comité el 19 de febrero.
Además, se precisa que, respecto a las dos
personas magistradas del Tribunal Superior de Justicia, cuyas plazas no eran
consideradas en la Convocatoria Pública General y que manifestaron su decisión
para participar en la elección de la presidencia de dicho Tribunal, se registró
el folio OA-018TMOTF-GTCJ1VW, correspondiente a la
magistrada en funciones Erika Icela Castillo
Vega, como aspirante al cargo de magistrada del Tribunal Superior de Justicia y
presidenta del mismo, se determinó que no fue necesario evaluar, ya que sometió
su magistratura a elección conforme a la convocatoria, a solicitud expresa de
la magistrada
Añade que esta disposición establece que su
participación en el proceso de elección implica la aceptación expresa de que su
plaza será sometida a dicho procedimiento y, por tanto, se considera una
renuncia voluntaria a su magistratura a partir de la toma de protesta de la
persona que resulte electa.
En consecuencia, al haber optado por este
proceso, su solicitud para ser evaluada resulta improcedente, ya que deberá ser
incluida en el listado de personas candidatas que integre la Legislatura.
Cabe señalar que, a más tardar, este 24 de
febrero, el Comité calificará la idoneidad de las personas elegibles y
publicará el listado correspondiente, para posteriormente depurarlo mediante
insaculación pública y ajustarlo al número de postulaciones para cada cargo por
cada poder del Estado.
0 comentarios:
Publicar un comentario