- Cincuenta expositores
presentan muestra gastronómica, artesanal y cultural en la Expo Forestal
Indígena 2025.
El Escarlata
Metepec,
Edoméx- 09 de Agosto del 2025.- Con la finalidad de reconocer el papel fundamental de
los pueblos originarios en el cuidado los bosques, el agua y la biodiversidad,
el Gobierno del Estado de México llevó a cabo un foro y una muestra
gastronómica, artesanal y cultural con la participación de integrantes de las
cinco etnias de la entidad.
Estas actividades se realizaron en el marco del Día
Internacional de los Pueblos Indígenas, a través de la Protectora de Bosques
del Estado de México (PROBOSQUE), en coordinación con la Secretaría del Agua (SAGUA),
la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF) y el Consejo
Supremo por la Unificación de los Pueblos Indígenas del Estado de México.
Durante el foro “Bosques, Aguas y Pueblos Originarios del
Estado de México: Saberes y Retos”, se presentaron tres conferencias
magistrales sobre los derechos y obligaciones de los pueblos originarios;
justicia intercultural y manejo del bosque; así como el valor intrínseco del
conocimiento forestal tradicional.
Alejandro Santiago Sánchez Vélez, Director General de
PROBOSQUE, subrayó que el conocimiento ecológico tradicional reúne saberes,
percepciones y técnicas que permiten vivir en armonía con el entorno. Afirmó
que estos conocimientos, transmitidos de generación en generación, son
esenciales para la continuidad cultural de un pueblo y para la ciencia.
En el marco de este evento también se llevó a cabo la
Expo Forestal Indígena 2025, con más de cincuenta expositores de diversos
municipios mexiquenses que ofrecieron alimentos y artesanías representativos de
sus lugares de origen; además, se presentó el coro infantil Ñhato Nthēkunthe
del municipio de Temoaya.
Durante este evento, realizado en el municipio de
Metepec, José Arnulfo Silva Adaya, titular de la Secretaría del Agua (SAGUA),
dio lectura a las conclusiones y al Manifiesto sobre los Derechos y
Obligaciones de los Pueblos Indígenas en torno a sus Bosques y Aguas, y reiteró
que no se puede proteger el medio ambiente sin la sabiduría, la participación y
el liderazgo de las comunidades indígenas.
Asistieron también Alma Diana Tapia, Directora General de
la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF); Marco Antonio
Ruiz Ruiz, representante del Consejo Supremo por la Unificación de los Pueblos
Indígenas; Erika Icela Castillo Vega, integrante de la Sala de Asuntos
Indígenas del Poder Judicial del Estado de México; así como representantes de
los cinco pueblos originarios del Estado de México, estudiantes, servidores
públicos, productores, artesanos y voluntarios forestales.
Este evento refleja el compromiso del Gobierno del Estado
de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, de reconocer y
fortalecer el papel de este sector en la protección del medio ambiente y en el
fortalecimiento de la diversidad cultural de la entidad.
0 comentarios:
Publicar un comentario