- La diputada federal Gabriela Valdepeñas afirmó que los gobiernos estatales y municipales están obligados a actuar en congruencia con las modificaciones a la Constitución Mexicana.
Reporte Escarlata
Valle de México, Edoméx- 26 de Noviembre del 2024.- Las reformas constitucionales al Poder Judicial y al artículo 19 Constitucional para ampliar el catálogo de delitos que ameritan la aplicación de prisión preventiva oficiosa, como la extorsión, van de la mano para mejorar la seguridad pública y la impartición de justicia en todo el país, afirmó la diputada federal Gabriela Valdepeñas González.
Recordó que durante
2023 en el Estado de México se registraron 4 mil 10 casos de este ilícito, con
una reducción del 4.5% en comparación con el 2022, donde la cifra fue de 4 mil
153. De enero a octubre de 2024, se han registrado 2 mil 853 denuncias de
extorsión.
En el caso de
Tlalnepantla, dijo que de enero a octubre de 2024 se tiene registro de 71 casos
de extorsión, situación que no es menor debido a que muchas víctimas de este
delito se abstienen de denunciar por temor.
Advirtió que existe
una cifra negra en casos de extorsión y de delitos de alto impacto que en gran
medida es motivada por la desconfianza que impera en torno a los que imparten
la justicia, debido a la parcialidad con la que se juzga, es decir, a lo lento
y/o lo rápido con que se llevan los procesos judiciales.
“No es raro que
peligrosos criminales y sujetos que son detenidos por delitos graves sean
dejados en libertad por jueces, en tanto hay casos de personas inocentes
privadas de su libertad y que llevan hasta 11 años presos sin que haya una
sentencia dictada”.
Ante este
escenario, Gabriela Valdepeñas, secretaria de la Comisión Legislativa de Puntos
Constitucionales, afirmó que “la reforma para aplicar prisión preventiva
oficiosa a quienes cobren derecho de piso, y la elección de jueces por medio
del voto ciudadano, inhibirá la comisión de este ilícito, y devolverá la
confianza de la gente en los impartidores de justicia.
En este sentido, la
legisladora por el municipio de Tlalnepantla comentó que los diputados
federales mexiquenses tuvieron una reunión con la gobernadora para abordar el
tema de las reformas constitucionales, donde les pidió que hicieran un enlace
de coordinación con el Congreso local para avanzar en la creación de las leyes
complementarias.
“Los cambios
estructurales que estamos llevando a cabo en el Congreso de la Unión obliga a
los gobernadores y presidentes municipales a actuar en congruencia con todas
las reformas legislativas, como el de elevar a Derecho Humano los programas
sociales en apoyo a los grupos vulnerables y a la población en general”,
finalizó.
Entre los ilícitos
que se adicionaron a la Prisión Preventiva Oficiosa destacan los previstos en
las leyes aplicables cometidos para la ilegal introducción y desvío,
producción, preparación, enajenación, adquisición, importación, exportación,
transportación, almacenamiento y distribución de precursores químicos y
sustancias químicas esenciales, drogas sintéticas, contrabando y cualquier
actividad relacionada con falsos comprobantes fiscales.
0 comentarios:
Publicar un comentario